Es la actuación mediante la cual la autoridad urbanística competente autoriza el ajuste de las características, condiciones o especificaciones inicialmente aprobadas en una licencia urbanística que aún se encuentra dentro de su término de vigencia, sin que ello implique la expedición de una nueva licencia. Dichos ajustes deberán tramitarse con sujeción a los requisitos y procedimientos establecidos para la modalidad correspondiente y a las normas urbanísticas vigentes al momento de expedición de la licencia inicial, salvo que el cambio solicitado configure una actuación diferente que requiera la obtención de una nueva licencia.
PRÓRROGA:
La prórroga es el acto administrativo mediante el cual la autoridad urbanística competente extiende, por una sola vez y por un plazo adicional de 12 meses, la vigencia de una licencia urbanística o de su revalidación, contados a partir de la fecha de firmeza del acto que la otorgó.
Para su procedencia, el solicitante debe radicar la petición con la documentación completa a más tardar treinta (30) días hábiles antes del vencimiento de la licencia, acompañando la manifestación bajo la gravedad de juramento de que la obra ha iniciado. En el caso de las revalidaciones, la prórroga procede con la sola presentación oportuna de la solicitud.
REVALIDACIÓN DE LICENCIA URBANÍSTICA
Es el acto administrativo mediante el cual la autoridad urbanística competente otorga nuevamente una licencia urbanística cuyo término de vigencia ha expirado, manteniendo las condiciones, características y especificaciones inicialmente aprobadas, pero actualizando su vigencia conforme a los plazos establecidos por la normativa.
OTRAS ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA EXPEDICIÓN DE LAS LICENCIAS
Se entiende por otras actuaciones relacionadas con la expedición de las licencias, aquellas vinculadas con el desarrollo de proyectos urbanísticos o arquitectónicos, que se pueden ejecutar independientemente o con ocasión de la expedición de una licencia dentro de las cuáles se pueden enunciar las siguientes:
• Ajuste de cotas de áreas.
• Concepto de norma urbanística.
• Concepto de uso del suelo.
• Copia certificada de planos.
• Aprobación de los Planos de Propiedad Horizontal.
• Autorización para el movimiento de tierras
• Aprobación de piscinas
• Modificación de planos urbanísticos, de legalización y demás planos que aprobaron desarrollos o asentamientos
• Revisión independiente de los diseños estructurales por parte de Curadores Urbanos.